Cuando se habla de herencias, muchos imaginan una situación afortunada. Sin embargo, quienes han pasado por este proceso saben que no siempre es así.
En España, aceptar una herencia conlleva importantes obligaciones fiscales, y en muchas ocasiones, los beneficiarios se encuentran con un serio obstáculo: deben pagar el impuesto de sucesiones antes de tener acceso al bien heredado.
Esto genera un dilema complejo, especialmente para empresarios o inversores que heredan inmuebles y ven bloqueada su capacidad de operar con ese activo. ¿Qué hacer cuando no puedes vender ni hipotecar el inmueble hasta que no esté legalmente a tu nombre? ¿Cómo conseguir financiación sin ser aún propietario registrado?
En ProActivo Finance entendemos bien esta situación, y por eso ofrecemos soluciones de liquidez inmediatas respaldadas con garantías inmobiliarias, incluso en etapas complejas del proceso hereditario.
¿Por qué es tan difícil financiar una herencia antes de aceptarla?
La clave está en el concepto legal de “aceptación de herencia”. Hasta que este trámite no se complete y la propiedad esté registrada a nombre del heredero, el inmueble no puede utilizarse como garantía en un préstamo convencional. Y aquí es donde los bancos se retiran de la ecuación.
Sin embargo, existen alternativas. Con un enfoque diferente al bancario, es posible conseguir financiación avalada por la futura propiedad. ¿Cómo? A través de instrumentos especializados como los préstamos con garantía hipotecaria que permiten anticipar el proceso.
En muchos casos, los inmuebles heredados se encuentran en ubicaciones premium, como Madrid o Barcelona, y tienen un valor de mercado considerable. Esto permite estructurar operaciones de financiación a corto plazo con respaldo real, aun cuando el heredero aún no figure oficialmente como titular.
¿Cómo funciona la financiación anticipada para pagar impuestos de sucesión?
A diferencia de los préstamos tradicionales, las soluciones de capital privado permiten estudiar cada caso desde una perspectiva más flexible. En ProActivo Finance, analizamos la viabilidad de la operación basándonos en el inmueble a heredar, su tasación y los documentos que acrediten tu calidad de heredero.
Una de las herramientas más utilizadas en estos casos es la hipoteca puente, ideal para cubrir gastos como el impuesto de sucesiones, notaría, gestoría o posibles deudas del causante.
Este producto se otorga a corto plazo y se cancela cuando el heredero pasa a ser titular y puede refinanciar, vender o rentabilizar el activo.
Este tipo de financiación es especialmente útil para:
- Herederos que no disponen de liquidez inmediata.
- Empresas familiares que reciben bienes inmobiliarios como parte del patrimonio.
- Inversores que heredan inmuebles de valor, pero con cargas fiscales asociadas.
¿Y si hay deudas pendientes asociadas al inmueble?
Una situación frecuente es heredar un inmueble que tiene cargas, como hipotecas previas o embargos fiscales. Aquí, además del impuesto de sucesiones, hay que resolver las deudas para liberar la propiedad.
En estos casos, una solución eficiente puede ser la reunificación de deudas con capital privado. Este mecanismo permite agrupar las obligaciones pendientes (impuestos, embargos, cuotas vencidas, etc.) bajo un solo préstamo, con una cuota más manejable y plazos acordes al plan de acción del heredero.
Esta estrategia es habitual entre herederos que planean:
- Reformar y vender el inmueble (flipping).
- Mantenerlo como inversión en alquiler.
- Utilizarlo como activo empresarial o para generar liquidez.
En todos los casos, contar con una estructura financiera sólida desde el principio puede marcar la diferencia entre perder un patrimonio o transformarlo en un activo rentable.
Aspectos clave que debes tener en cuenta si vas a heredar
Si estás ante un proceso de herencia o sabes que lo estarás pronto, te dejamos algunos consejos clave:
- Anticípate al coste del impuesto: consulta con un asesor para saber cuánto te tocará pagar.
- Prepara los documentos con tiempo: escrituras, certificados, testamentos, etc.
- Valora el activo desde el punto de vista de inversión: ¿es rentable? ¿puedes reformarlo? ¿puede usarse como garantía?
- Consulta opciones de financiación privada antes de descartar la herencia o entrar en conflicto con otros herederos.
- No esperes al embargo: si el inmueble heredado tiene deudas, cuanto antes actúes, más posibilidades tendrás de conservarlo.
En ProActivo Finance, te ayudamos a convertir una herencia en una oportunidad
Durante años, en ProActivo Finance hemos trabajado con empresarios, promotores e inversores que se han enfrentado al reto de financiar una herencia.
Conocemos cada etapa del proceso, sus obstáculos legales y fiscales, y sobre todo, sabemos cómo estructurar una financiación rápida, viable y adaptada a cada situación.
Nuestro objetivo no es ofrecer “un préstamo más”, sino ayudarte a diseñar una estrategia financiera que aproveche el valor de ese activo inmobiliario que estás a punto de heredar.
Ya sea en Madrid, Barcelona, o cualquier otra ciudad, podemos ayudarte a desbloquear la herencia, pagar impuestos y recuperar el control sobre tu patrimonio.
Si estás enfrentando un proceso sucesorio, no lo dejes en manos de la incertidumbre. Contacta hoy con nosotros y descubre cómo convertir esa herencia en liquidez inmediata.
Preguntas frecuentes sobre financiar el Impuesto de Sucesiones cuando no hay liquidez
No tengo liquidez para el Impuesto de Sucesiones, ¿puedo financiarlo con la propia herencia?
Sí. Podemos estructurar un préstamo para herencia usando el inmueble heredado como aval. Así pagas el impuesto y evitas recargos, intereses o procedimientos de apremio por parte de la Administración.
¿Qué inmuebles sirven como garantía para obtener el capital?
Viviendas, locales, naves, oficinas o suelos urbanos incluidos en la herencia, ya adjudicados. Con esa base configuramos un préstamo con garantía hipotecaria alineado a la tasación y al importe a liquidar.
La adjudicación aún no está inscrita, ¿puedo avanzar la financiación?
Podemos precalificar con documentación sucesoria y registrar la garantía una vez formalizada la adjudicación. El objetivo es que el capital privado esté listo para liquidar el impuesto dentro de plazo.
Somos varios herederos, ¿cómo se articula el préstamo?
Se firma con el consentimiento de todos los titulares del inmueble. Es una solución frecuente para cubrir impuestos, plusvalía y gastos notariales sin tener que vender deprisa o malvender el activo.
¿Se pueden incluir en el préstamo otros costes de la herencia?
Sí. Además del Impuesto de Sucesiones, podemos contemplar plusvalía municipal, gestoría, notaría y, si procede, un tramo para pequeñas reformas de puesta en mercado antes de la venta del inmueble heredado.
¿Qué pasa si el inmueble heredado ya tiene una carga previa o anotación?
Estudiamos el LTV combinado y, si hay margen, cabe una hipoteca de segundo grado. También valoramos refinanciar para levantar embargos o cancelar cargas y así poder liquidar el impuesto en plazo.
¿Qué documentación acelera la aprobación del préstamo para herencia?
Certificados (defunción y últimas voluntades), testamento o declaración de herederos, escritura de adjudicación (o borrador), nota simple, autoliquidación del impuesto y DNI de herederos. Con esto fijamos importe y plazos flexibles.
¿Cuánto se tarda y cómo se formaliza la operación?
Nuestro proceso es ágil: con expediente completo, cerramos en días. La firma se realiza ante notario con oferta vinculante y desglose de costes, garantizando seguridad jurídica en toda la operación.
¿Y si, además del impuesto, hay deuda tributaria o riesgo de apremio?
Podemos integrar ambas necesidades en un único préstamo con aval de propiedad para liquidar el impuesto y cancelar deudas, evitando recargos, embargos o subastas que comprometan la herencia.