En el mundo de la financiación alternativa, no todos los préstamos siguen las mismas reglas ni los mismos métodos de amortización. Y cuando hablamos de operaciones de capital privado, es habitual encontrar estructuras que se adaptan a las necesidades reales del prestatario.
Uno de los modelos más flexibles —y menos conocidos en España— es el sistema de amortización americano, una opción especialmente útil para empresas, inversores y promotores inmobiliarios que buscan liquidez a corto o medio plazo.
En este artículo, te explicamos cómo funciona este sistema, cuáles son sus ventajas y en qué tipo de operaciones puede resultar especialmente ventajoso. Si gestionas activos, proyectos o propiedades y necesitas una financiación a medida, sigue leyendo.
En Proactivo Finance, sabemos que cada operación tiene su lógica y su momento.
¿Qué es el sistema de amortización americano?
A diferencia del sistema francés, que es el más habitual en los préstamos bancarios, el sistema americano consiste en pagar únicamente los intereses durante toda la vida del préstamo, y amortizar el capital prestado en una única cuota final, al vencimiento del contrato.
Esto significa que, durante el período pactado (por ejemplo, 12 o 24 meses), la empresa o el inversor solo tiene que asumir el coste de los intereses periódicos, liberando así una gran parte de su liquidez para invertir, reorganizar sus finanzas o ejecutar una obra.
Ventajas del sistema para empresas e inversores
Este tipo de amortización tiene beneficios concretos para ciertos perfiles y objetivos financieros. Algunas de las ventajas más destacadas son:
▪️ Mayor liquidez mensual
Como no hay amortización de capital durante el período de vida del préstamo, los pagos mensuales se reducen significativamente. Esto es clave para empresas que necesitan destinar ese capital al funcionamiento operativo, a resolver incidencias o a generar rentabilidad antes de devolver el importe íntegro del préstamo.
▪️ Ideal para operaciones de corto plazo
Es un sistema muy útil para préstamos puente o inversiones con fecha clara de retorno, como puede ser una operación de flipping inmobiliario, la venta de una herencia en proceso de aceptación o la finalización de una obra. En todos estos casos, el prestatario sabe que podrá devolver el capital en un plazo concreto.
▪️ Flexibilidad en estructuras de refinanciación
Cuando una empresa se encuentra en una situación de bloqueo financiero (por embargos, subastas, o deudas acumuladas), puede necesitar una financiación inmediata sin comprometer su flujo de caja mensual.
En estos casos, soluciones como el préstamo privado para cancelar embargos y subastas bajo sistema americano son una vía rápida y realista para desbloquear la situación.
¿Cómo se calcula este tipo de préstamo?
Vamos a verlo con un ejemplo numérico muy sencillo:
Capital solicitado: 100.000 €
Plazo: 12 meses
Interés: 10 % anual (1.000 € al mes)
Durante los 12 meses, se abonan únicamente 1.000 € mensuales en concepto de intereses. Al llegar el mes 12, el prestatario devuelve los 100.000 € de capital en un solo pago final.
Este tipo de estructura es ideal para quien espera una entrada de capital futura —como una venta, una adjudicación judicial o un reparto de herencia— y no quiere comprometer sus recursos actuales.
¿Qué tipo de operaciones pueden beneficiarse?
Estas son algunas de las más frecuentes:
▪️ Herencias con inmueble bloqueado
Cuando una empresa familiar o un particular ha heredado una propiedad pero no dispone de liquidez para pagar los impuestos de sucesiones, un producto como el préstamo privado para aceptación de herencia con amortización americana permite resolver el trámite fiscal y recuperar el activo sin venderlo por debajo de su valor.
▪️ Reformas de inmuebles destinados a reventa
En el caso de inversores o promotores que compran inmuebles para reformar y vender, como ocurre en el modelo de flipping inmobiliario, este sistema evita comprometer ingresos antes de la venta.
Un préstamo privado para reformas estructurado bajo amortización americana permite concentrar todo el esfuerzo financiero en la fase final, cuando se produce la venta.
Consideraciones clave antes de contratarlo
Aunque el sistema americano tiene ventajas importantes, es clave:
▪️ Calcular bien el coste total del préstamo: al no amortizar capital, los intereses son más constantes, lo que requiere planificación.
▪️ Tener clara la estrategia de salida: la empresa debe contar con un plan sólido para devolver el capital al vencimiento (venta, ingreso extraordinario, refinanciación, etc.).
▪️ Trabajar con una entidad que entienda tu necesidad: no todos los prestamistas conocen ni ofrecen esta modalidad. En Proactivo Finance, sí lo hacemos porque creemos en la financiación adaptada, no en los modelos rígidos que ignoran la realidad del cliente.
Si buscas financiación adaptada a tu operación…
Ya seas una promotora, una empresa familiar o un inversor profesional, el sistema de amortización americano puede darte el margen que necesitas para llevar a cabo tu proyecto con menos presión financiera.
En Proactivo Finance analizamos cada caso de forma personalizada y te proponemos la estructura de préstamo que mejor se adapta a tu situación.
