En ProActivo Finance llevamos más de 15 años estructurando operaciones de capital privado en España para empresarios, promotores e inversores.
Trabajamos con garantía inmobiliaria y un criterio sencillo: viabilidad de la operación, valor del activo y una salida bien definida dentro de un plazo realista.
¿Qué es el capital privado?
Para entender el alcance de esta solución conviene aclarar el concepto. Hablamos de capital privado cuando la financiación procede de inversores y fondos no bancarios y se concede fuera del circuito tradicional.
En la práctica se materializa en préstamos con garantía hipotecaria o en vehículos de inversión en mercados no cotizados. Para quien necesita liquidez rápida o cerrar una oportunidad con fecha, la diferencia está en la agilidad y la flexibilidad del análisis.

Capital privado como inversión
Como inversores, el capital privado permite participar en proyectos no cotizados (deuda privada, inmobiliario, adquisición de compañías). Ofrece acceso a oportunidades especializadas y, a cambio, exige comprender plazos más amplios y menor liquidez.
¡La clave está en alinear objetivo, riesgo y horizonte!
Capital privado como financiación
Como financiadores, utilizamos capital privado para resolver necesidades reales de tesorería, refinanciación de deudas, herencias y proyectos inmobiliarios.
El análisis se centra en el activo aportado en garantía y en la coherencia del plan: cuánto hace falta, para qué se usa y cómo se devuelve.
Modalidades habituales de capital privado que trabajamos
A continuación detallamos las soluciones más demandadas, con una breve explicación y un ejemplo orientativo para aterrizar cada caso.
Préstamo con garantía hipotecaria
Antes de nada: esta modalidad convierte tu inmueble en palanca de liquidez. Aportas una vivienda, local, nave o suelo urbano y estructuramos un préstamo ajustado al LTV, al plazo y a la finalidad.
Resulta clave cuando hay que actuar sin perder tiempo o cuando el banco complica el proceso por scoring o incidencias.
Por ejemplo: Una pyme necesita 180.000 € para regularizar impuestos y mantener pedidos. Aporta una nave valorada en 450.000 €. Estructuramos un préstamo al 40% de LTV, plazo 24 meses y opción de amortización anticipada al entrar un cobro grande.
¿Quieres saber cómo trabajamos con el préstamo con garantía hipotecaria? Visita nuestra página.
Refinanciación de deudas
Esta solución permite consolidar pagos en una cuota más manejable y ordenar el calendario de vencimientos.
Integramos deudas existentes (proveedores, financieras, incidencias con la Administración) dentro de una estructura única respaldada por garantía real, con un plazo y un cuadro de amortización coherentes con tu flujo de caja.
Por ejemplo: un autónomo acumula tres préstamos y varios atrasos con recargos. Aporta como garantía un piso libre de cargas. Unificamos todo en un solo préstamo con plazo 36 meses, cuota ajustada a su estacionalidad y cancelación de las incidencias el día de la firma. Pasa de cinco pagos dispersos a una sola cuota controlada.
Si buscas ordenar tus pagos con un plan claro, empieza por evaluar un préstamo con capital privado y te guiamos paso a paso.
Financiación para empresas con capital privado
Cuando el reto es de timing —pago de impuestos, compras de stock con descuento, caja para un contrato— la estructura debe acompañar el proyecto. Adaptamos importe, carencia y vencimientos a la curva de ingresos del negocio, y podemos integrar la cancelación de cargas en la propia operación.
Por ejemplo: Una distribuidora consigue un lote con un 20% de descuento si cierra en 10 días. Aporta como garantía un local sin cargas. Cerramos financiación a 12 meses con carencia inicial y devolución apoyada en el margen extra de la campaña.
Aquí te explicamos cuándo encaja la financiación para empresas con capital privado y qué pedimos para estudiarla.
Préstamo puente para operaciones inmobiliarias
Diseñado para cubrir el tramo entre hoy y un hito próximo: venta del activo, formalización de hipoteca de largo plazo o fin de obra. Muy usado en flipping y en compras con fecha límite. Puede incorporar carencia mientras avanzan obra y comercialización.
Si un inversor compra un edificio para rehabilitar y vender por unidades en 9–12 meses. Se estructura un préstamo puente con garantía sobre el propio activo, disposiciones por hitos de obra y salida por ventas.
Si te mueves en compraventas rápidas, te servirá esta guía de préstamo puente con usos reales.

Ventajas y consideraciones del capital privado
Para decidir con criterio conviene mirar ambos lados. La gran ventaja es la agilidad: estudiamos y resolvemos en días porque analizamos la lógica de la operación, no un mero score.
También destaca la flexibilidad de importe, LTV, carencia y calendario. La contrapartida es un coste superior al bancario y la necesidad de garantía real. Cuando hay urgencia u oportunidad, el valor está en llegar a tiempo con un esquema que tenga sentido.
Cómo se estructura una operación (paso a paso)
Nos gusta que sepas qué esperar en cada fase. Este es el recorrido habitual y lo que ocurre en cada punto.
Preanálisis exprés y viabilidad
Comprobamos titularidad, cargas y valor indicativo del inmueble. Entendemos la finalidad del préstamo, el calendario y la vía de salida (venta, refinanciación, cobro de contrato). Con esta información validamos que la operación tiene coherencia.
Propuesta económica (term sheet) a medida
Con la viabilidad clara, te presentamos una term sheet con importe, LTV, tipo, plazo, carencia, comisiones y calendario de amortización. Queda por escrito la foto económica y las condiciones previas a la firma para que puedas decidir con datos.
Due diligence y tasación
Recogemos nota simple, documentación catastral y fiscal. Encargamos tasación homologada si procede. Si hay embargos o incidencias con la Administración, integramos su cancelación en la firma para que el inmueble quede limpio.
Estructura de garantías y compliance
Preparamos borradores, verificamos poderes, titularidad actualizada y coordinamos con notaría. Si hay varios inmuebles, definimos el reparto de garantías y posibles liberaciones parciales cuando se cumplan hitos.
Firma y desembolso
Firmamos en notaría y desembolsamos según lo pactado: a tu cuenta, a proveedores, a Hacienda o a una cuenta controlada por hitos de obra. El calendario de disposiciones evita tensiones de caja y mantiene el proyecto bajo control.
Seguimiento y salida
Durante la vida del préstamo hacemos seguimiento de hitos y fechas. La salida llega por venta del activo, refinanciación bancaria cuando ya encaja el perfil o generación de caja del negocio. Nuestro objetivo es que el cierre sea tan ordenado como el inicio.

¿Quieres invertir en capital privado?
Si te interesa como inversor, los mercados privados ofrecen exposición a deuda e inmobiliario con garantía real. Define ticket, horizonte y riesgo antes de elegir producto.
Entender la iliquidez y alinear expectativas de rentabilidad con plazos reales marca la experiencia.
¡Pongamos tu capital privado a trabajar!
¡Tenemos la solución que necesitas! Si lo que buscas es refinanciación de deudas para unificar pagos en una sola cuota manejable, revisa primero si tu caso encaja en un préstamo con capital privado. Te explicamos documentación mínima, plazos habituales y cómo integramos cancelaciones de cargas el día de la firma.
Si tu prioridad es mantener la empresa en marcha con fechas exigentes, aquí detallamos nuestra financiación para empresas con capital privado: importes típicos, carencias y salidas que solemos ver en operaciones reales. La idea es que puedas decidir con un plan y no con prisa.
Y si prefieres contarnos tu caso en detalle, escríbenos desde nuestra página de contacto; valoramos tu operación sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre capital privado en España
¿Qué es exactamente el capital privado en España?
Es financiación aportada fuera de la banca tradicional. En nuestro caso, concedemos préstamos de capital privado respaldados por inmuebles, con análisis ágil y condiciones adaptadas a cada operación.
¿En qué se diferencia del crédito bancario?
El capital privado prioriza la garantía real y la viabilidad de la operación, no el scoring bancario. Esto permite respuesta rápida y acceso a liquidez incluso con incidencias o falta de nómina estable.
¿Qué garantía se necesita para acceder a capital privado?
Una propiedad con valor suficiente. Trabajamos con préstamo con garantía hipotecaria sobre viviendas, locales, naves, oficinas, terrenos o inmuebles procedentes de herencia ya en trámite de adjudicación.
¿Quién puede solicitarlo y para qué finalidades?
Empresas, autónomos con propiedad e inversores/promotores. Finalidades habituales: reunificación de deudas con hipoteca, cancelar embargos o deudas tributarias, préstamo promotor, préstamo puente o inversión inmobiliaria (compra-reforma-venta).
¿Cómo se calcula el importe y los plazos?
En función del valor de tasación y de las cargas existentes. Habitualmente financiamos un porcentaje del valor del activo, con plazos flexibles y posibilidad de carencia según la estrategia de salida (venta, refinanciación, ingreso futuro, etc.).
¿Puedo acceder si estoy en ASNEF o tengo embargos?
Sí. La hipoteca capital privado se centra en la garantía y la coherencia del caso. Analizamos operaciones con ASNEF, deudas con Hacienda/Seguridad Social o embargos, siempre que el inmueble respalde el préstamo.
¿Cómo se formaliza para que sea seguro?
Todas las operaciones se formalizan ante notario, con contratos claros y desglose de costes. Garantizamos transparencia total y trazabilidad desde la oferta hasta la firma del préstamo privado.
¿Se puede usar como puente mientras llega otra financiación o una venta?
Sí. Un crédito puente hipotecario cubre necesidades de corto plazo hasta que entre un cobro, se cierre una venta o se apruebe una financiación bancaria a medio plazo.